jueves, 15 de septiembre de 2011

Aula S1


En nuestra primera clase de técnica seca en Geometría, Análisis e Ideación, se propuso el ejercicio de unir 6 láminas de papel 100x70 con la finalidad de experimentar con el movimiento y el tacto para aprender las características de los materiales empleados para así poder utilizar ciertas técnicas con ellos. Se puso una serie de objetos con una mezcla de luz y sombra en frente de la clase que debíamos proyectar en nuestro mural. Los materiales utilizados fueron polvo de carbón y polvo de sanguina con el cual comenzamos a planear la realización de nuestro trabajo. Comenzamos a esparcir el polvo de sanguina de arriba abajo tratando de mostrar los objetos con un gran detalle, nos dimos cuenta de nuestro error cuando una de las profesoras nos dijo que debíamos movernos y esparcir el polvo por todos lados sin estar estáticos haciéndolo únicamente por la parte de arriba.

De esta manera, comenzamos a movernos por todo el mural empezando a utilizar el polvo de carbón tratando de mostrar las sombras de los objetos. Pasado un rato los profesores nos recomendaron dar una vuelta y ver el trabajo de los demás compañeros, al ver los demás trabajos me di cuenta de que en alguno se notaba el movimiento y experimentación que se buscaba como resultado del trabajo. Hicimos un círculo y una de las profesoras nos hizo comparar ciertos trabajos para darnos cuenta de las cosas que estaban bien, pero también de las cosas que habían que cambiar. Por ejemplo de un trabajo aprendimos que debemos mostrar un dibujo con la luz correspondiente sin abusar de que sea un dibujo oscuro. Además, nos hizo ver que el polvo de carbon o de sanguina podía adquirir una textura polvorosa al no ser esparcida que podía dar un buen efecto a los trabajos.


Después de la reunión de la clase nos dijeron de terminar el trabajo empezado y realizar otro desde el principio pero utilizando un único color para jugar con las distintas texturas y formas que podiamos emplear.


Comenzamos con el nuevo trabajo bajo la idea de utilizar el agua como mezcla con el polvo de sanguina para darle un efecto distinto. Cada uno estábamos en una esquina dibujando sin haber planeado una forma de realizar el trabajo. Una profesora rápidamente se dio cuenta y nos dijo que antes teniamos que ablar entre nosotros para tener todos una idea de lo que teníamos que hacer en común. Surgió la idea de mostrar toda la luz desde el centro de la hoja proyectándose hacia el resto del dibujo. Empleamos la técnica del agua en el dibujo de una silla y la de esparcir el polvo de sanguina de manera que se quedase granulado.  






Se nos dijo que al día siguiente trabajaríamos de forma individual las técnicas y experimentos aprendidos con los mismos materiales, por lo que fue interesante haber aprendido a dar otra perspectiva con el granulado y la necesidad de aprender a fijar el material en el papel sin que se vaya a caer.



En la siguiente clase de técnica seca se nos pidió experimentar de forma individual las técnicas aprendidas y las nuevas por descubrir siguiendo unos modelos propuestos.


Tras haber realizado el primer trabajo aprendí la importancia de la sombra y de la claridad en nuestros dibujos, la claridad procedente por la izquierda generaba una oscuridad de las sombras en la parte derecha haciendo que el dibujo tienda a ser más oscuro en esa dirección aunque predomine la claridad.

También aprendí que tratandose de láminas tan grandes lo primero que debería hacer era empezar completando el dibujo entero combinandolo con todo el movimiento de mi cuerpo y después centrarme más en los detalles.





Con el objetivo de experimentar con el movimiento, con la ayuda de una esponja comenzaba a pintar de dentro hacia afuera dejando una sombra interior que se acercaba a la claridad. Para dar un acercamiento a esa sombra del centro del dibujo e optado por dejar los polvos sin extender dando una mayor textura.





Empleando un cepillo en otro de mis dibujos e podido descubrir una nueva técnica que aporta una textura diferente a la de dejar los polvos sin expandir.







No hay comentarios:

Publicar un comentario